Plan de Gestión de Datos
El Programa reconoce la importancia de la gestión adecuada de los datos relacionados con la investigación. Por tanto, se considera necesario que los datos resultantes de las investigaciones realizadas sean gestionados y compartidos para asegurar el beneficio del avance científico y tecnológico. Todos los datos se almacenan en carpetas virtuales en una página de inicio creada específicamente para este propósito, que contiene carpetas y subcarpetas para que cada participante del proyecto almacene todos los datos generados. Se respetan todos los derechos de autor y, cuando es posible, se publican de acuerdo con el conjunto de licencias Creative Commons. La investigación sigue los estándares del Código de Buenas Prácticas Científicas de la FAPESP y los contenidos en el Reglamento de la Comisión de Integridad en Investigación de la Universidad de Franca. Los estudiantes de postgrado de la Universidad Franca reciben orientación sobre comportamiento y conducta científica en diversos campos, incluido el plagio, que se comprueba en el proyecto mediante dos herramientas antiplagio: Safe Assign (UNIFRAN) o Turnitin, Urkundi (Universidades españolas).
Bioterio
El Programa cuenta con un bioterio (256 m2) con nivel de bioseguridad II, que cumple con los requisitos de CONCEA, CEUA/UNIFRAN y todas las normas de bienestar animal. Este bioterio es exclusivamente para la tenencia de ratones, ratas, conejos, cerdos y perros.
Laboratorios
¡Accede aquí!
El Programa de Postgrado en Ciencia Animal cuenta con 24 laboratorios de investigación ubicados en el Hospital Veterinario y en el Bloque Beige de la UNIFRAN. De estos laboratorios, 10 son multiusuario.
Parque de equipamientos
¡Accede aquí!
Nuestro programa de posgrado ofrece a los estudiantes una infraestructura de última generación, con acceso a una gama de equipos modernos y variados diseñados para apoyar la formación académica y la investigación de alto nivel.
Espacio para actividades pedagógicas
Para las actividades pedagógicas, el Programa cuenta con el Hospital Veterinario UNIFRAN, que es el mayor hospital de enseñanza de la región de Franca, SP. Además, el Programa cuenta con una sala de estudio para uso exclusivo de estudiantes de posgrado, y también se cuenta con disponibilidad permanente de un bloque con 48 aulas. Estas salas están equipadas con recursos audiovisuales y acceso a Internet inalámbrico. Como espacios corporativos, la UNIFRAN dispone de cuatro anfiteatros más climatizados con equipamiento específico (sistema de sonido, conjunto multimedia –ordenador y proyector, DVD y micrófonos) para uso de sus estudiantes de postgrado, además de personal técnico especializado en recursos audiovisuales. El IES pone a disposición de académicos, estudiantes de posgrado y docentes internet inalámbrico, acceso remoto a la biblioteca y al Centro de Cómputo para Estudiantes (CDI), compuesto por un complejo de salas de videoconferencia. Además, el PPG cuenta con una sala Webclass, ubicada en la biblioteca, donde académicos, posgraduados y docentes tienen acceso a tecnologías para investigación y estudios.
Biblioteca
¡Accede aquí!
Este sector ocupa un espacio físico de 2.241,07 m2, distribuidos en dos plantas. Se encuentra en una zona de fácil acceso, con aparcamiento cercano y accesibilidad para usuarios con limitaciones físicas. Los espacios son amplios, climatizados, bien iluminados y técnicamente equipados con mobiliario adecuado a la colección y a los servicios prestados. Con un fondo de 39.528 títulos y 122.566 ejemplares, una colección de bases de datos y multimedia, la biblioteca atiende las demandas de información de toda la comunidad universitaria y del público en general. Además de libros, ofrece plataformas de libros electrónicos: Biblioteca Universitaria Virtual Pearson, Minha Biblioteca, RT On-line, Target (ABNT), Revista dos Tribunais On-line, Dynamed Plus y plataformas de revistas electrónicas como: DECs, BVS, Scielo, Biblioteca Digital de Tesis y Disertaciones (BDTD). La biblioteca UNIFRAN está registrada en el Consejo Regional de Bibliotecología – 8ª Región, con el número. 2.058, forma parte del núcleo administrativo del Campus, estando constituido por un único edificio central. Cuenta con el portal de publicaciones periódicas CAPES, una de las mayores bases de datos virtuales del mundo.
Recursos informáticos y laboratorios
A continuación se presenta la descripción/número de laboratorio en el CDI/número de computadoras/capacidad de usuarios: a) Laboratorio de Computación/51/60/91; b) Laboratorio de aplicaciones gráficas/52/30/61; c) Laboratorio de aplicaciones gráficas/53/25/51; d) Laboratorio de aplicaciones multimedia/54/30/61; e) Laboratorio de aplicaciones gráficas/55/25/51; f) Laboratorio de Computación/56/30/61; g) Auditorio CDI/57/2/100; h) Laboratorio de Proyectos y Diseño/58/30/61; i) Laboratorio de Electrónica y Robótica/59/20/40; j) Laboratorio de Redes y Programación/60/30/61; k) Laboratorio de Proyectos y Redes/61/2/69; l) Laboratorio de computación avanzada/62/30/61; m) Laboratorio de computación avanzada/64/25/61; n) Laboratorio de computación avanzada/65/26/61; o) Laboratorio de computación avanzada/66/15/61; p) Laboratorio de computación avanzada/67/15/61; q) Laboratorio de Computación 69/81/105; r) Biblioteca/Webclass/89/140; s) Laboratorio de Computación/506/25/41; t) Laboratorio de Computación/507/29/41. NOTA: la descripción anterior sólo incluye equipos de laboratorio, no computadoras pertenecientes a áreas específicas de cada curso.
Instalaciones administrativas
El Programa cuenta con oficinas para atender y gestionar procesos con agencias de financiamiento de investigación. El IES también se preocupa de otros segmentos relacionados con las necesidades de los Programas de Postgrado. Así, existen comités para brindar apoyo y asistencia a investigadores, académicos y posgraduados:
• Comité de Ética en el Uso de Animales (CEUA)
• Comité de Bioseguridad
• Comité de Ética de la Investigación en Seres Humanos (CEPE)
• Comité de Inclusión Social (CIS)
• Comité de Integración de la Educación Básica (CIEB)
• Comité de Integridad de la Investigación (CIP)
• Comité de Relaciones Internacionales (CRI)
• Comité de Residuos Químicos y Toxicológicos
• Comité de Apoyo Emocional y Psicológico a Estudiantes y Docentes
• Comité de Autoevaluación Propio
• Comité de Autoevaluación de Programas de Posgrado Stricto Sensu
• Comité de Postgrado
• Oficina de Apoyo a la Investigación
• Centro de Innovación Tecnológica (NIT)
Para acessar o Teste Vocacional e descobrir a carreira certa para você, preencha os campos abaixo.
É bem rapidinho!
Para que possamos agendar a sua vista, preencha o formulário abaixo.