Posgrado en Ciencias Animal


  • Selecione outro idioma

Maestría en Ciencia Animal


El Programa de Postgrado en Zootecnia inició sus actividades el 19 de enero de 2007, con reconocimiento del Ministerio de Educación y de la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior en los términos de la Ordenanza CAPES nº 51, de 11 de junio de 2004, Dictamen CNE/CES nº 267/2006 (Aprobado por la Ordenanza MEC nº 73, publicada en el Diario Oficial de la Unión nº 14, Sección 1ª, página 22/24, de 19 de enero de 2007). (Ver datos del Programa con CAPES AQUÍ). El programa, clasificado 4 por la CAPES, tiene área de concentración en Medicina Veterinaria y pertenece a la Facultad de Ciencias de la Vida.

 

Líneas de Investigación

El Programa de Postgrado en Ciencia Animal cuenta con dos líneas de investigación que engloban proyectos de investigación, extensión e innovación, delineando el alcance y profundidad de las actividades académicas:

 

1. Biociencias

1.1) Proyectos de Investigación:
– Investigaciones en Entomología con foco en la aplicabilidad al manejo ecológico de plagas.
– Investigaciones en Parasitología Veterinaria, explorando las complejidades de las relaciones parásito-huésped y sus implicancias clínicas.
– Abordajes en Biociencias Integrativas, apuntando a la comprensión holística de fenómenos biológicos complejos.
1.2) Proyectos de Extensión:
– Desarrollo de modalidades de apoyo comunitario, reforzando la conexión entre el programa y la sociedad.
1.3) Proyectos de Innovación:
– Realización de pruebas experimentales para evaluar la inflamación, citotoxicidad y mutagénesis de sustancias sintéticas o naturales con propiedades terapéuticas, promoviendo avances en la comprensión y aplicación clínica.

 

2. Ciencias Veterinarias

2.1) Proyectos de Investigación:
– Exploración anatómica, investigación de Clínicas Quirúrgicas Veterinarias y evaluación de la aplicabilidad terapéutica de nuevos productos, enriqueciendo el dominio clínico y terapéutico.
– Análisis detallado de los cambios en la homeostasis de los diversos sistemas orgánicos en los animales, ofreciendo valiosos conocimientos para la comprensión y el tratamiento de las patologías.
2.2) Proyectos de Extensión:
– Implementación de modalidades de apoyo comunitario, ampliando el impacto social del programa a través de actividades prácticas.
2.3) Proyectos de Innovación:
– Exploración de Terapias Complementarias dirigidas a la regeneración tisular en funciones reproductivas, apuntando a avances en el campo de la reproducción animal.
– Investigación de Terapias Complementarias para el control microbiológico, utilizando enfoques in vitro e in vivo para abordar los desafíos microbiológicos en la salud animal.

 

Misión:

La misión de nuestro programa es inspirar y formar profesionales con sólidos valores de unidad, ética y flexibilidad, promoviendo la evolución continua. Buscamos transformar el conocimiento en acciones prácticas que generen un impacto positivo en el desarrollo regional y social, formando profesionales éticos, competentes y comprometidos con el futuro a través de investigación innovadora y de relevancia local.

 

Valores:

• Transformadores: Propiciamos el cambio positivo, dotando a los profesionales de la capacidad de transformar realidades a través de nuevas perspectivas y conocimientos.
• Mentores: Nos comprometemos con la orientación y seguimiento permanente de nuestros estudiantes, formando líderes y mentores en su ámbito de trabajo.
• Armonía: Creemos en la integración equilibrada de la teoría y la práctica, en la sana convivencia y en la colaboración entre todos.
• Logros: Nuestro foco es formar profesionales que no sólo adquieran conocimientos, sino que sepan implementarlos de manera efectiva y productiva.
• Inteligencia: Valoramos el conocimiento crítico y la inteligencia estratégica para resolver retos complejos y promover la innovación.
• Respeto: Respetamos la diversidad de ideas, culturas y contextos, cultivando un ambiente de aprendizaje inclusivo y colaborativo. • Equilibrio: Buscamos siempre un equilibrio entre la vida personal y profesional, entendiendo las necesidades y realidades de nuestros estudiantes.

 

Características únicas:

• Resolución de problemas regionales: Nuestro programa responde a las especificidades y necesidades locales, formando profesionales para resolver desafíos que impactan directamente a sus regiones.
• Multiorientación: Ofrecemos un enfoque multidisciplinario, permitiendo a los estudiantes explorar diferentes áreas de conocimiento y estrategias.
• Cualificación de profesionales ya en el mercado: Nuestro foco es cualificar profesionales en actividad, promoviendo la actualización constante y la formación para nuevos desafíos.
• Flexibilidad: Creemos en una educación que se adapta al ritmo y realidad de cada estudiante, ofreciendo opciones flexibles de horarios y métodos de enseñanza.
• Alianzas: Establecemos alianzas estratégicas con instituciones, empresas y comunidades para fortalecer el aprendizaje y ampliar las oportunidades profesionales.

 

Coordinación: Prof. Dra. Marcela Aldrovani Rodrigues
Vicecoordinador: Prof. Dr. Ricardo Andrade Furtado

 

Más información:

Departamento de Posgrado
E-mail: secretariaposgraduacao@unifran.edu.br
Tel.: +55 16 3711.8829 / Fax.: +55 16 3711.8953

Horario de atención
Lunes a viernes de 08:00 a 11:45 de 13:00 a 22:00 – Sábados de 08:00 a 12:00 (hora de Brasilia, Brasil)

Biociencias Ciencias Veterinarias
Estrutura curricular Disciplinas Projetos em andamento