El Programa responde a la necesidad de formar investigadores en defensa de la salud y la vida sana, que va más allá de la ausencia de enfermedades para promover la salud de las personas, con un enfoque crítico, ético y reflexivo, capaz de construir nuevos conocimientos en benefício de la sociedad.
El Programa de Posgrado en Promoción de la Salud tiene como objetivo la formación de recursos humanos, investigadores y docentes que integren su investigación en políticas, prácticas y estrategias de Promoción de la Salud. Está en línea con la misión institucional de Unifran, contribuyendo de manera efectiva y sostenible a la mejora de las personas. calidad de vida y avance de la sociedad.
Nuestra misión es promover la salud y contribuir a la ciencia, brindando una alternativa de excelencia académica a los egresados interesados en ingresar a Programas de Postgrado y desarrollar investigación nacional e internacional, a través de programas y políticas de intercambio.
El Programa de Posgrado en Promoción de la Salud ofrece a un público objetivo multiprofesional el proceso de selección con 20 vacantes anuales para el Máster y 06 vacantes para el Doctorado.
El Programa de Posgrado en Promoción de la Salud de la Universidad de Franca fue creado en 1999 y fue el primero en Brasil. Desde entonces, el grupo de profesores del Programa participa en debates sobre formación en Promoción de la Salud en el contexto brasileño e internacional. El marco teórico de Promoción de la Salud también apoyó y orientó la creación del primer curso latinoamericano, a nivel de Doctorado, en 2011.
Los estudios inmersos en esta temática aspiran a la diversidad de actores y escenarios para ampliar intervenciones significativas en materia de adquisiciones positivas en salud, que incluyan la solidaridad, ciudadanía, equidad, empoderamiento, la importancia de la participación colectiva y la adquisición de competencias individuales y colectivas en este proceso.
Para lograr las premisas en Promoción de la Salud, se cuenta con la diversidad de profesores y estudiantes. Actualmente, el profesorado permanente está compuesto por: biólogos, enfermeros, educadores físicos, psicólogos, nutricionistas, fisioterapeutas, farmacéuticos y trabajadores sociales. También cuenta con el apoyo de profesores colaboradores. El Programa cuenta con dos líneas de investigación y seis proyectos que postulan la mejora y el logro de la buena salud, lo que mejora la calidad de vida, aumenta la capacidad de aprendizaje, fortalece a las familias y comunidades y mejora la productividad de la fuerza laboral.
Las prácticas de Promoción de la Salud forman parte de los procesos de acción política y social, que deben ser revisados constantemente para satisfacer las necesidades contemporáneas. El Programa forma parte del área Interdisciplinaria y obtuvo una puntuación de cuatro (4) en la última evaluación de la Coordinación para el Perfeccionamiento del Personal de Educación Superior (CAPES).
Marisa Afonso de Andrade Brunherotti
Marina Garcia Manochio Pina
Marisa Afonso de Andrade Brunherotti
Coordenação Adjunta
Marina Garcia Manochio Pina
Promoción de la salud
Esta línea de investigación involucra un abordaje interdisciplinario de los estudios de políticas y prácticas en Promoción de la Salud, abordando estrategias de formación profesional, estudios conceptuales, intervencionistas y empíricos, con el objetivo de apoyar la construcción de conocimiento en Promoción de la Salud. Esta línea incluye los siguientes proyectos: Física. actividad, nutrición y prácticas complementarias en Promoción de la Salud y; Subsidios para prácticas, políticas y evaluaciones en Promoción de la Salud; Educación y formación profesional en Promoción de la Salud.
Promoción de la salud
Esta línea de investigación implica un enfoque interdisciplinario de los estudios del desarrollo social, los factores asociados a él y sus implicaciones para la sostenibilidad, el medio ambiente y las tecnologías, buscando el bien colectivo, reduciendo las desigualdades y mejorando la calidad de vida. Dentro de esta línea se encuentran los siguientes proyectos: Desarrollo humano, protección social y sostenibilidad; Estudio de determinantes ambientales y tecnología sanitaria y; Promoción de la salud en el trabajo.
MAESTRÍA:
El estudiante de MAESTRÍA deberá completar un total mínimo de 82 créditos, de la siguiente manera:
I – 22* (veintidós) créditos obtenidos en materias, divididas en materias obligatorias y materias optativas, pudiendo computarse hasta 03 (tres) créditos en actividades científicas que tengan relación comprobada con el proyecto de Tesis, según el Reglamento del Programa del Postgrado Stricto Sensu en Promoción de la Salud vigente;
II – 60 (sesenta) créditos obtenidos por la superación de la defensa del Trabajo de Fin de Máster;
DOCTORADO:
El estudiante de Doctorado deberá completar un total mínimo de 200 créditos, de la siguiente manera:
I – 30* (treinta) créditos obtenidos en materias, distribuyéndose en materias obligatorias y materias optativas, pudiendo computarse hasta 04 (cuatro) créditos en actividades científicas, que tengan relación comprobada con el proyecto de Tesis, de conformidad con el Reglamento de Programas de Posgrado Stricto Sensu en Promoción de la Salud vigente;
II – 170 (ciento setenta) créditos obtenidos al aprobar la defensa de la TESIS DE DOCTORADO.
Estudio y discusión de los principales conceptos que orientan la propuesta interdisciplinaria de Promoción de la Salud en Brasil y en el mundo y los sistemas de salud en América Latina, con énfasis en las políticas de salud brasileñas, así como en las responsabilidades sociales y gubernamentales en la construcción del Sistema Único de Salud ( SUS). Relaciones entre las políticas públicas de salud y el proceso salud-enfermedad, educación continua de profesionales e intersectorialidad (05 créditos – Obligatoria).
17 METAS PARA TRANSFORMAR NUESTRO MUNDO: los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, 2017.
Brasil. Ministerio de Salud. Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación y Complejo de Salud Departamento de Ciencia y Tecnología. Evaluación de impacto de las políticas de salud: una guía para el SUS [recurso electrónico] / Ministerio de Salud, Secretaría de Ciencia, Tecnología, Innovación y Complejo de Salud, Departamento de Ciencia y Tecnología. – Brasilia: Ministerio de Salud, 2023.
FIGUEIREDO, G.L.A., et al. Recomendaciones e intenciones de congresos internacionales para pensar la Promoción de la Salud En: Figueiredo, G.L.A., Martins, C.H. Políticas, tecnologías y prácticas en Promoción de la Salud. São Paulo: Hucitec, 2016.
BRASIL. Ministerio de Salud. Secretaría de Vigilancia de la Salud. Secretaría de Atención a la Salud. Política Nacional de Promoción de la Salud: PNPS: Anexo I de la Ordenanza de Consolidación nº 2, de 28 de septiembre de 2017, que consolida las normas sobre políticas nacionales de salud del SUS/Ministerio de Salud. , Secretaría de Vigilancia Sanitaria, Secretaría de Atención a la Salud – Brasilia: Ministerio de Salud, 2018.
GIOVANELLA L.; ESCOREL, S.; LOBATO, LVC; NORONHA, JC; CARVALHO, A.I. Políticas y sistema de salud en Brasil. Editora Fiocruz, 2012, ed.2.
Fundamentos de ética en la investigación interdisciplinaria en el área de Promoción de la Salud, involucrando al ser humano y las buenas prácticas científicas. Comprender la importancia de la integridad y la conducta responsable en la preparación de investigaciones, difusión y aplicación de resultados (01 créditos – Obligatorio).
BARBOSA, Aline Silva; CORRALES, Carlos Montero; SILBERMAN, Marcos. Controversias sobre la revisión ética de la investigación en ciencias humanas y sociales por parte del Sistema CEP/CONEP. Revista Biomédica, Brasilia, DF, p. 482-492, septiembre/diciembre. 2014.
BRASIL. Ministerio de Salud Consejo Nacional de Salud 466, de 12 de diciembre de 2012. Brasilia, DF: CNS, 2012. Disponible en: <https://bvsms.saude.gov.br/bvs/saudelegis/cns/2013 /res0466_12_12_2012. .html>. Consultado el: 29 de febrero. 2024.
BRASIL. Ministerio de Salud. Consejo Nacional de Salud. 510, 5 de abril de 2016. Brasilia, DF: CNS, 2016. Disponible en: <http://conselho.saude.gov.br/resolucoes/2016/Reso510.pdf>. Consultado el: 29 de febrero. 2024.
BRASIL. Ministerio de Salud. Sistema Nacional de Información sobre Ética en Investigaciones con Seres Humanos. Brasilia, DF: Sisnep, 2016. Disponible en: <http://portal.saude.gov.br/sisnep/pesquisador>. Consultado el: 29 de febrero. 2024.
BROOKS, Raquel; TE RIELE, Kitty; MAGUIRE, Meg. Ética e investigación en educación. Traducido por Janet Bridon. Ponta Grossa: Editora UEPG, 2017.
CONEP. Comisión Nacional de Ética en Investigación. Plataforma Brasil se presenta a la comunidad científica. Brasilia, DF: Conep, 2011. Disponible en: <http://conselho.saude.gov.br/ultimas_noticias/2011/08_set_plataforma_brasil.html>. Consultado el: 29 de febrero. 2024.
GOLDIM, José Roberto. Bioética e investigación en Brasil. En: KIPPER, Délio José (Org.). Ética, teoría y práctica: una mirada multidisciplinar. Porto Alegre: Pucrs, 2006. p. 17-28.
GRISOTTI, Márcia. Ética en la investigación con seres humanos: desafíos y nuevas preguntas. Revista Brasileña de Sociología, Porto Alegre, v. 3, núm. 5, pág. 159-176, enero/junio. 2015.
GUERRIERO, Iara Coelho Zito. Resolución 510/16: lineamientos éticos para la investigación en ciencias humanas y sociales. Cuaderno de Terapia Ocupacional, São Carlos, v. 24, núm. 3, pág. 429-433, 2016a.
GUERRIERO, Iara Coelho Zito. Resolución no. 510 de 7 de abril de 2016, que trata de las especificidades éticas de las investigaciones en ciencias humanas y sociales y otras que utilizan metodologías propias de estas áreas. Ciencia y Salud Pública, Río de Janeiro, v. 21, núm. 8, pág. 2619-2630, 2016b.
MAINARDES, Jefferson. Ética en la investigación en educación: panorama y desafíos después de la Resolución CNS n. 510/2016. Educación, Porto Alegre, v. 40, núm. 2, pág. 160-173, mayo/agosto. 2017.
PLATAFORMA BRASIL. Presentación de proyectos de investigación: versión 3.0. Brasilia, DF: [s. n.], 2016. Disponible en: <http://aplicacao.saude.gov.br/plataformabrasil/login.jsf>. Consultado el: 29 de febrero. 2024.
PERÉS, Gabriel; TRABAJO, José Roberto Pretel Pereira. Los médicos y la industria farmacéutica: percepciones éticas de los estudiantes de medicina. Revista Brasileña de Educación Médica, v. 34, núm. 4, pág. 515-524, 2010.
Fundación para el desarrollo de investigaciones científicas, de carácter interdisciplinario en Promoción de la Salud, considerando aspectos conceptuales y metodológicos en enfoques cualitativos, cuantitativos y mixtos. Descripción de los principales diseños de estudio y normas técnicas para el formato de disertaciones y tesis, según la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT) (04 créditos – Obligatorio).
BARROS, AJS; LEHFELD, N.A.S. Fundamentos de la metodología científica. 3ª edición. São Paulo: Pearson Prentice Hall, 2007. 9. reimpresión. 2014 158 p. ISBN 9788576051565.
GIL, A.C. Cómo desarrollar proyectos de investigación. 6. Atlas de Río de Janeiro 2017 1 recurso en línea ISBN 9788597012934.
KOLLER, SH; COUTO, M.C.P.P.; HOHENDORFF, J.V. Manual de producción científica. Porto Alegre: Penso, 2014, 192 p.
PADUA, E.M.M. Metodología de la investigación: Enfoque teórico-práctico. 6. ed. Campinas, SP: Papirus, 2000. 120p.
VIERA, S.; HOSSNE, W.S. Metodología científica para el sector sanitario. 14. ed. Río de Janeiro: Elsevier, 2001. 192p.
Planificación básica de experimentos: replicación, aleatoriedad y bloqueo. Concepto de población y muestra, destacando la aplicación de métodos de recogida, organización e interpretación de datos cualitativos y cuantitativos. Relevancia de los métodos paramétricos y no paramétricos utilizados para describir e inferir poblaciones a través de muestras. Análisis de variabilidad de unidades experimentales: error intrínseco, controlado y experimental (03 créditos – Obligatorio).
AGRESTI, Alan. Métodos estadísticos para las ciencias sociales. 4. Porto Alegre Penso 2017 1 recurso en línea ISBN 9788563899651.
OLIVEIRA FILHO, P.F. Epidemiología y estadística: fundamentos para la lectura crítica. Río de Janeiro: Rubio; 2015. pág. 248.
MOTULSKY, H. Guía estadística GraphPad Prism 9, 2021.
VIEIRA, S. Bioestadística: Temas avanzados. 2da ed. Río de Janeiro: Elsevier, 2004. 342p.
VIEIRA, S. Análisis de Varianza. São Paulo: Atlas; 2006.
VIEIRA, S. Introducción a la bioestadística. Río de Janeiro-RJ, Elsevier, 2008. 342.
TOWNEND, J. Estadística práctica para científicos ambientales y biológicos. John Wiley & Sons Ltd, Inglaterra, 2002.
Presentación de temas interdisciplinarios emergentes en el área de Promoción de la Salud Discusión del proyecto, así como de sus resultados, con el objetivo de capacitar al estudiante de posgrado para la elaboración de la disertación de Maestría/tesis Doctoral (02 créditos – Obligatorio).
BUNTON, R.; BURROWS, R.; NETTLETON, S. La Sociología de la Promoción de la Salud: Análisis Críticos del Consumo, Estilo de Vida y Riesgo. Londres: Taylor y Francis, 2003.
CERVO, AL; BERVIAN, P.A. Metodología científica. 6. ed. São Paulo: Pearson, 2007.
ECO, U. Cómo escribir una tesis. 20. ed. São Paulo: Perspectiva, 2005.
GIL, A.C. Cómo desarrollar proyectos de investigación. 5. ed. São Paulo: Atlas, 2010.
LAKATOS, EM; MARCONI, M. A. Fundamentos de Metodología Científica. São Paulo: Atlas, 2010.
Estudio de conceptos teóricos para el desarrollo de investigaciones y prácticas en la familia y la comunidad, abordando las redes de apoyo social, en el contexto de las transformaciones sociales en el escenario nacional/local y las repercusiones en las condiciones de vida y salud de la población. Desigualdades en salud. Relaciones entre salud, empoderamiento, participación y control social en salud. (2 créditos – Opcional).
BRASIL. Ministerio de Salud. Secretaría de Políticas de Salud. Departamento de Atención Primaria.Cuadernos de cuidados básicos. Programa de Salud Familiar. La implementación de la unidad de salud familiar. Brasilia: Ministerio de Salud, 2000.
BUSS, PM; PELLEGRINI FILHO, A. La salud y sus determinantes sociales. Physis [en línea] . 2007, vol.17, n.1, págs. 77-93. Disponible: http://www.scielo.br/pdf/physis/v17n1/v17n1a06.pdf. Consultado: noviembre de 2017.
COMISIÓN NACIONAL DE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD. Las causas sociales de las inequidades en salud en Brasil. Informe final. Río de Janeiro: Fio Cruz, 2008. Disponible en: http://www.cndss.fiocruz.br/pdf/home/relatorio.pdf. Consultado el: 10 de noviembre. 2017.
MATTOS, MP; GUTIÉRREZ, A. C.; CAMPOS, G. W. DE S. Construcción del referente histórico-normativo del Centro Ampliado de Salud Familiar. Ciencia y salud pública, v. 27, núm. 9, pág. 3503-3516, 2022. https://doi.org/10.1590/1413-81232022279.01472022
FRANCIA, MS; LOPES, M.V.O.; FRAZÃO, C. M. F. Q.; GUEDES, T. G., LINHARES, F. M. P.; PONTES, C. M. Características de la red de apoyo social ineficaz: revisión integradora. Revista Gaúcha de Enfermagem, 39, e20170303, 2018. https://doi.org/10.1590/1983-1447.2018.20170303
SOUZA, G. J.; GOMES, C.; ZANETTI, V. R. Estrategia de Salud de la Familia: la dimensión articuladora del territorio. Barbarói, 141-163, 2020. https://doi.org/10.17058/barbaroi.v0i0.14643
Estudio de los conceptos e interrelaciones entre ejercicio físico y nutrición, abordando sus efectos sobre la salud y destacando el estilo de vida activo como estrategia de promoción de la salud de las personas. Presenta y discute políticas públicas de nutrición e investigaciones relacionadas con el estado nutricional y el consumo de alimentos, como forma de promover la salud, prevenir y controlar las Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ENT). (02 créditos – Opcional).
BRASIL. Ministerio de Salud. Guía Alimentaria para la Población Brasileña. 2014. Disponible en: http://189.28.128.100/dab/docs/portaldab/publicacoes/guia_alimentar_populacao_brasileira.pdf
________Ministerio de Salud. Departamento de Vigilancia de la Salud. Departamento de Vigilancia de Enfermedades No Transmisibles y Promoción de la Salud. Vigitel Brasil 2017: vigilancia de factores de riesgo y protección para enfermedades crónicas mediante encuesta telefónica: estimaciones sobre frecuencia y distribución sociodemográfica de factores de riesgo y protección para enfermedades crónicas. enfermedades en las capitales de los 26 estados brasileños y del Distrito Federal en 2017 – Brasilia: Ministerio de Salud, 2019.
COELHO, C.S. VERDI, M.I.M. Políticas y programas de actividad física: una crítica a la luz de la promoción de la salud. Salud y Transformación Social, v.6, n. 3, pág. 96-108, 2013.
CARVALHO, FFB; NOGUEIRA, J.A.D.; Prácticas corporales y actividades físicas desde la perspectiva de la Promoción de la Salud en Atención Primaria. Ciênc salud colectiva, Río de Janeiro, v. 21, núm. 6, pág. 1829-1838, junio. 2016.
LEE, IM; et al. Efecto de la inactividad física sobre las principales enfermedades no transmisibles en todo el mundo: un análisis de la carga de enfermedad y la esperanza de vida. Grupo de trabajo de la serie de actividad física de Lancet.Lancet. v. 21, núm. 380, pág. 219-229, 2012.
Procedimientos didácticos, metodológicos y pedagógicos para la enseñanza en la educación superior en Promoción de la Salud, a través de experiencias y prácticas en la observación y realización de actividades. (01 crédito – Opcional).
LONGHI, AL; BERMÚDEZ, G.M.; ABENSUR, P.L.; RUIZ-MORENO, L. Una estrategia didáctica para la formación de educadores en salud en Brasil: problematizando la indagación dialógica.Interfaz (Botucatu). 2014.
LIBÂNEO, J.C. Didáctica. 2da ed. São Paulo: Cortez; 2013.
FRANCO, M.A. Prácticas pedagógicas de enseñanza-aprendizaje: en medio de resistencias y resignaciones.Investigación Educativa. 2015.
BRASIL. Ministerio de Educación. Coordinación para el Perfeccionamiento del Personal de Educación Superior – CAPES. Plan Nacional de Posgrado (PNPG) 2011-2020 [Internet]. Brasilia (DF): CAPES; 2010. Disponible en: http://www.capes.gov.br/plano-nacionalde-pos-graduacao.
FREITAS, DA; SANTOS, EM; LIMA, LV; MIRANDA, LN; VASCONCELOS, E.L.; NAGLIATE, P.C. Conocimientos de los docentes sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje y su importancia para la formación profesional en salud.Interfaz (Botucatu). 2016.
Estudio de Plantas Medicinales y Fitoterapia y Ozonoterapia como Prácticas Complementarias y Sostenibles para el desarrollo de tecnologías accesibles y utilizables en el Sistema Único de Salud (SUS), explorando su significado histórico, aplicaciones contemporáneas y su papel como prácticas complementarias en salud. (02 créditos – Optativa). Estudio de plantas medicinales y fitoterápicos, con énfasis en la Fitoterapia como práctica complementaria y sostenible para el desarrollo de tecnologías accesibles y utilizables en el Sistema Único de Salud (SUS) (02 créditos – Optativa).
BRASIL. Decreto N° 5.813, de 22 de junio de 2006. Aprueba la Política Nacional de Plantas Medicinales y Fitoterapéuticas y establece otras medidas. Diario Oficial de la Unión, Poder Ejecutivo, Brasilia, DF, 23 de junio. 2006. Sección 1, pág. 2.
______ Ministerio de Salud. Programa Nacional de Plantas Medicinales y Fitoterapéuticos / Ministerio de Salud, Secretaría de Ciencia, Tecnología e Insumos Estratégicos, Departamento de Asistencia Farmacéutica e Insumos Estratégicos. 2009. 136 pág. (Serie C. Proyectos, Programas e Informes).
FIGUEREDO, C.A.; GURGEL, I.G.D.; GURGEL JR., G.D.A Política Nacional de Plantas Medicinales y Fitoterapéuticas: construcción, perspectivas y desafíos. Física. 2014, vol.24, p.381-400.
SANTOS, RL; GUIMARAES, G.P.; NOBRE, MSC; PORTELA, A.S. Análisis de la fitoterapia como práctica integradora en el Sistema Único de Salud Rev. Bras. Plantas Med. 2011, vol.13, p.486-491.
SILVA, G. K. F.; SOUSA, IMC; SILVA, M. E. G.; BEZERRA, A.F.B.; GUIMARÃES, M. B. L .Política Nacional de Prácticas Integrativas y Complementarias: Trayectoria y Desafíos en 30 Años de Sus. Física: Revista De Saúde Coletiva, V. 30, N. 1, P. E300110, 2020.
Comprensión de las transformaciones económicas, sociales y demográficas en el escenario global y sus repercusiones en el progreso de la sociedad, las condiciones de vida y la salud de las personas. Fundación del territorio como lugar de residencia y ejercicio de la vida, condicionado por los determinantes sociales y al mismo tiempo condicionando el proceso salud-enfermedad. Abarca de manera interdisciplinaria la pobreza, las desigualdades, la violencia, la participación y el control social en salud (01 crédito – Opcional).
SANTOS, J.A.F. Clase social, territorio y desigualdad en salud en Brasil. Saúde Soc. São Paulo, v.27, n.2, p.556-572, 2018.
ARANTES, K.M.; PEREIRA, B.B. Encuesta, análisis y selección de indicadores ambientales y socioeconómicos. Revista de Ciencias Biológicas y de la Salud, vol. 5, n.1, p.86-94, 2017.
ALMEIDA, L. S.; COTA, ALSR; RODRIGUES, D. F. Saneamiento, arbovirus y determinantes ambientales: impactos en la salud urbana. Ciencia y salud pública, v. 25, núm. 10, pág. 3857-3868, 2020.
RIBEIRO, K.G., AGUIAR, J.B., ANDRADE, L.O.M. Determinantes sociales de la salud: las disposiciones constitucionales del sistema único de salud. Revista Brasileña de Promoción de la Salud, 31(04): 1-10, octubre-diciembre de 2018.
BUSS, PM; HARTZ, Z. M. DE A.; PINTO, L.F.; ROCHA, C. M. F. Promoción de la salud y calidad de vida: una perspectiva histórica de los últimos 40 años (1980-2020). Ciencia y salud pública, v. 25, núm. 12, pág. 4723–4735, 2020.
Estudios de las principales características y cambios en la etapa de desarrollo de la vida adulta, abordando la relación entre envejecimiento, vida en sociedad, intimidad y relaciones. Lesiones y riesgos más frecuentes, entre otros temas contemporáneos de la sociedad actual y su impacto en la salud y la calidad de vida, centrándose en la importancia de las políticas y programas de atención sanitaria a las personas mayores. (02 créditos – Opcional).
TEIXEIRA, Solange. Envejecimiento, familia y políticas públicas: la organización social del cuidado en escena. Serv. Soc., São Paulo, n. 137, pág. 135-154, enero/abril. 2020.
BRASIL. Ministerio de Salud. Política Nacional de Salud para las Personas Mayores, aprobada por Ordenanza N° 1.395, de 9/12/1999. Brasilia, DF: Diario Oficial de la República Federativa del Brasil, 237-E, 20-24, 13 dic. Sección 1.
HARRIDGE, DEG; LÁZARO, N.R. Actividad física, envejecimiento y función fisiológica. Fisiología, vol. 32, núm. 2, pág. 152-161, 2017.
MINAYO, M.C.S. Envejecimiento demográfico y lugar de los ancianos en el ciclo de vida brasileño. En: TRENCH, B.; ROSA, TEC. (Org.). Nosotros y el otro: envejecimiento, reflexiones, prácticas e investigaciones. São Paulo: Instituto de Salud, 2011. p.7-15.
TORELLI, Wellington Ricardo Navarro; BESSA, Thaíssa Araujo de; GRAEFF, Bibiana. Prejuicio contra las personas mayores LGBTQIA+ en instituciones de larga duración para personas mayores (ILPI): una revisión del alcance. Ciencia y salud pública, v. 28, pág. 3123-3135, 2023.
Aplicación de un conjunto de prácticas educativas que involucra relaciones dialógicas y propone la construcción de investigaciones y estrategias intersectoriales basadas en la lectura y el análisis crítico de la realidad y la horizontalidad entre los saberes populares y técnico-científicos para incrementar la autonomía de las personas en el cuidado de su salud, medio ambiente, relaciones interpersonales. relaciones interpersonales, mejorando la calidad de vida y abordando las desigualdades (02 créditos – Opcional).
BRASIL. Ministerio de Salud. Política nacional de promoción de la salud. Brasilia: Ministerio de Salud, 2006. (Serie B. Textos Básicos de Salud).
FREIRE, P. Pedagogía de la autonomía: conocimientos necesarios para la práctica educativa. 36ed. São Paulo: Paz y Tierra; 2007. (Colección de lectura). 152p.
MARINHO, J. C. B.; SILVA, J.A.; FERREIRA, M. La educación en salud como propuesta transversal: análisis de los Parámetros Curriculares Nacionales y algunos conceptos didácticos. Historia, Ciencias, Salud – Manguinhos, Río de Janeiro, v. 22, núm. 2, pág. 429-444, abril. 2015.
SILVA, K.L. et al. Promoción de la salud: desafíos revelados en prácticas exitosas. Rev. Saúde Pública, São Paulo, v. 48, núm. 1, pág. 76-85, febrero. 2014.
SILVA, R.C. Metodologías participativas para el trabajo de promoción de la salud y la ciudadanía. São Paulo: Vector, 2002. 301p.
La disciplina aborda temas relacionados con problemas locales y regionales. Identifica falta de información en la comunidad y propone alternativas a través de materiales instructivos. Se analizan las formas en que los estudios de posgrado pueden desempeñar su papel social en la comunidad. (02 créditos – Opcional).
INCROCCI, LMMC; ANDRADE, T. H. N. Fortalecimiento de la extensión en el campo científico: un análisis de las convocatorias ProExt/MEC. Sociedad y Estado, v.33, n.1, p. 189-215, 2018.
SOUZA, C. S.; IGLESIAS, A.G.; PAZIN-FILHO, A. Estrategias innovadoras para los métodos de enseñanza tradicionales – aspectos generales. Medicina, vol. 47, núm. 3, pág. 284-92, 2014.
VICENTINA COSTA, S. et al. Laboratorio de cambio: un método para entender la crisis entre las universidades públicas y la sociedad. Salud y Sociedad, v. 27, núm. 3, pág. 769-783, 2018.
Comprensión interdisciplinaria de la protección ocupacional y los factores de riesgo (exposiciones químicas, físicas y ergonómicas) para la salud de los trabajadores, integrando políticas, prácticas y estrategias sostenibles con impacto social para mejorar la calidad de vida en el trabajo (02 créditos – Opcional).
BRASIL. MINISTERIO DE SALUD. Cuadernos de cuidados básicos: salud de trabajadores y trabajadoras. Ministerio de Salud, 2018.
BRASIL. Ordenanza N° 1.823, de 23 de agosto de 2012. Política Nacional de Salud de los Trabajadores.
BRASIL.Decreto N° 7602, de 7 de noviembre de 2011. Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
CUGNIER, JS; SILVA, N. Acoso laboral y su prevención en organizaciones saludables. Salud de los Trabajadores, v. 24, núm. 1, pág. 43-58, 2016.
PRONK, N.P. Programas integrados de protección y promoción de la salud de los trabajadores: descripción general y perspectivas sobre los resultados económicos y de salud. Revista de medicina ocupacional y ambiental, v. 55, núm. 12, pág. T30, 2013.
Discusión de la práctica de la promoción de la salud en América Latina, Europa y Brasil (01 crédito – Opcional).
17 METAS PARA TRANSFORMAR NUESTRO MUNDO: los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, 2017.
AGENDA 21 DE BRASIL: acciones prioritarias / Comisión de Políticas de Desarrollo Sostenible y Agenda Nacional 21. 2da ed. Brasilia: Ministerio del Medio Ambiente, 2004.
COMISIÓN NACIONAL DE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD. Las causas sociales de las inequidades en salud en Brasil. Informe final. Río de Janeiro: Fio Cruz, 2008.
FIGUEIREDO, G.L.A., et al. Recomendaciones e intenciones de congresos internacionales para pensar la Promoción de la Salud En: Figueiredo, G.L.A., Martins, C.H. Políticas, tecnologías y prácticas en Promoción de la Salud. São Paulo: Hucitec, 2016.
SPERANDIO, AMG; FRANCISCO FILHO, L.L.; MATTOS, T. P. Política de promoción de la salud y planificación urbana: articulaciones para el desarrollo de una ciudad saludable. Rev. Ciênc. Saúde Coletiva, Río de Janeiro, 21(6): 1931-1938, junio de 2016.
Formación para estrategias con tecnología sanitaria, promoción de la salud y educación con reconocimiento de recursos tecnológicos para la población, aplicación del conocimiento práctico y científico a una herramienta de trabajo para la promoción de la salud en respuesta a la demanda social (02 créditos – Optativa).
Struchiner M, Giannella TR, Ricciardi RV. Nuevas tecnologías de la información y educación para la salud frente a la revolución comunicacional e informacional. En: Maria Cecília de Souza Minayo, MCS, Coimbra JR, CEA.Críticas y activas: ciencias sociales y humanas en salud en América Latina.
Viana AL, Elías PEM. Salud y desarrollo. Ciência & Saúde Coletiva 2007;12(Supl):1765-77.
Starfield, B. Atención primaria: equilibrar las necesidades de salud, los servicios y la tecnología. Brasilia: Ministerio de Salud/UNESCO; 2002.
Gadelha CAG, Temporão JG. Desarrollo, Innovación y Salud. Ciênc Saúde Coletiva. 2018;23(6):1891–902.
El papel de las tecnologías de salud digitales en la salud, el empoderamiento y la igualdad de género de las mujeres. Informe del proyecto. Copenhague: Oficina Regional de la OMS para Europa; Licencia 2024: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.
Estudio de los fundamentos teóricos y prácticos de la vigilancia, seguimiento y evaluación en la promoción de la salud. Se explorarán conceptos, métodos y técnicas utilizados para la recopilación, análisis e interpretación de datos relacionados con la salud, así como el desarrollo de estrategias de intervención y evaluación de programas de promoción de la salud. También se discutirán los sistemas de información sanitaria y las políticas de vigilancia y seguimiento de la salud pública. (03 créditos – Opcional).
AKERMAN, Marco. Evaluación participativa en promoción de la salud: un ejercicio colectivo, reflexivo y de aprendizaje continuo. Evaluación de la salud: aportes a la incorporación a la vida cotidiana, 2017.
DOMENE, Fernando Meirinho et al. Metodologías para el seguimiento y evaluación de acciones de Promoción de la Salud en la Atención Primaria de Salud 2021.
FRANCISCO, Nara Antonio; ZUCATTO, Luis Carlos. Estado del arte de las producciones sobre financiamiento y promoción de la investigación científica en Brasil: un análisis basado en el ciclo de las políticas públicas. Prácticas de la Administración Pública, v. 2, núm. 1, pág. 41-62, 2018.
OLIVEIRA, Ana Emília Figueiredo de et al. Gestión de salud pública: seguimiento y evaluación en la planificación del SUS. 2016. Disponible en https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/una-7408. Consultado el 3 de mayo de 2023.
OLIVEIRA, V. E. Las fases del proceso de políticas públicas. En: MARCHETTI, V. (Org.). Políticas públicas en debate. São Bernardo do Campo: UFABC, 2013. p. 15-37.
RAEDER, Savio Túlio Oselieri. Ciclo de políticas: un enfoque integrador de modelos para analizar políticas públicas.Perspectivas de políticas públicas, vol. 7, núm. 13, pág. 121-146, 2014.
SOUSA, Marconi Fernández. Conceptos básicos en Seguimiento y Evaluación. SAGI-Secretaría de, 2013.
WESTPHAL, Marcia Faria; FERNÁNDEZ, Juan Carlos Aneiros. Evaluación y seguimiento de las prácticas de promoción de la salud relacionadas con las ENT. Cuaderno Técnico, pág. 11-13, 2009.
Estudio y reflexiones sobre los fundamentos de la investigación cualitativa, enfoque que pretende comprender e interpretar fenómenos sociales complejos, con enfoque en el análisis del discurso y los estudios bajtinianos. Observadas como diferentes perspectivas teórico-metodológicas aplicables a la investigación en Promoción de la Salud, buscamos situar dichos enfoques a través de una visión general de conceptos, procedimientos y concepciones metodológicas claves. (01 crédito – Opcional).
BAJTIN, Mijaíl. Mikhail Bakhtin: notas sobre literatura, cultura y ciencias humanas. São Paulo: Editora 34, 2017.
BOSI, Maria Lúcia M. Investigación cualitativa en salud pública: panorama y desafíos. Ciencia y Salud Pública, Río de Janeiro, v. 17, núm. 3, pág. 575-586, 2012.
BOSI, María Lucía M.; GASTALDO, Denise. Temas avanzados en la investigación cualitativa en salud: fundamentos teórico-metodológicos. São Paulo: Editora Vozes, 2021.
DANTAS, Eder Samuel Oliveira; AMORIM, Karla Patrícia Cardoso. Aspectos teórico-metodológicos en la investigación cualitativa en salud. Programa de Postgrado en Salud Pública, Universidad Federal de Rio Grande do Norte. Natal RN Brasil. Disponible en: https://www.scielo.br/j/csc/a/9BgvLVmcghPbD49YSCtF67N/?format=pdf
SILVA, Alexandro da; CASTRO-SILVA, Carlos Roberto; MOURA, Ludmila de. Investigación cualitativa en salud: caminos de formación y obstáculos para investigadores principiantes. Salud social. 27 (2) • abril-junio 2018 Disponible en:
https://www.scielosp.org/art.icle/sausoc/2018.v27n2/632-645/pt/#
ORLANDI, Eni P. Análisis del discurso: principios y procedimientos. Campinas: Pontes, 2000.
Interpretación: autoría, lectura y efectos de la obra simbólica. 4ª edición. Campinas (SP): Puentes; 2004.
Análisis del discurso: una ciencia del lenguaje. En: GRIGOLETTO, Evandra; CARNEIRO, Thiago César da Costa (org.). Diálogos con analistas del discurso: reflexiones sobre la actualidad del pensamiento de Michel Pêcheux. Campinas: Pontes Editores, 2023.
PECHEUX, Michel. Semántica y discurso: una crítica al enunciado de lo obvio. Campinas: Editar. UNICAMP, 1991.
Conocimiento de la legislación y políticas públicas dirigidas a la salud de la infancia y la adolescencia. (ECA y Programas de atención integral en salud de niños y adolescentes). Estudio del desarrollo, crecimiento, lesiones, riesgos y protección de la salud de niños y adolescentes, considerando aspectos éticos, morales, políticos y culturales, encaminados a prevenir enfermedades y promover los derechos de la salud de niños y adolescentes. (02 créditos – Opcional).
ARAÚJO, J. P.; et al. Historia de la salud infantil: logros, políticas y perspectivas. Revista Brasileña de Enfermería, v. 67, núm. 6, pág. 1000-7, 2014.
ASOCIACIÓN BRASILEÑA DE FABRICANTES DE JUGUETES (ABRINQ) Fundação AbrinqEscenario de la Infancia y la Adolescencia en Brasil. 1ª edición. 2023, disponible en: https://fadc.org.br/sites/default/files/2023-05/Cenario-da-infancia-2023.pdf. Consultado el: 13 de marzo de 2024.
BRASIL. Ministerio de Sanidad. Departamento de Atención Sanitaria. Departamento de Atención Primaria. Salud infantil: crecimiento y desarrollo / Ministerio de Salud. Departamento de Atención Primaria. – Brasilia: Ministerio de Salud, 2012.
BRASIL. Ministerio de Salud. Secretaría de Atención a la Salud. Directrices Nacionales.
para la Atención Integral de la Salud de Adolescentes y Jóvenes en Promoción, Protección y Recuperación
de Salud.2010.
BRASIL. Presidencia de la República. Casa Civil. Situación actualizada de la niñez y adolescencia. Ley nº 8.069, de 13 de julio de 1990. Brasilia: Senado Federal. Disponible en: https://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/l8069.htm. Consultado el: 13 de marzo de 2024.
BRASIL. Ministerio de Salud. Departamento de Atención a la Salud. Departamento de Acciones Programáticas Estratégicas. Política Nacional de Atención Integral a la Salud Infantil: lineamientos para su implementación / Secretaría de Salud Departamento de Acciones Programáticas Estratégicas. – Brasilia: Ministerio de Salud, 2018.
BRASIL. Red Nacional de Primera Infancia. Guía para la elaboración de un plan municipal de primera infancia. CECIP, 2017, ed.2.
ESCOBAR, A.M.U.; VALENTE, M.E. Promoción de la salud en la infancia – bases conceptuales. Manole, 2013, ed.2.
MÁRLIO EMERALDO. Mejor primera infancia: 15 años de cuentos. Porto Alegre, 2018, ed.1.
MACÊDO, V.C. Atención integral de la salud infantil: políticas e indicadores de salud. UNA-SUS UFPE, 2016.
AGENDA DEL MOVIMIENTO 227- Prioridad absoluta para la niñez y la adolescencia. Plan de Padres para la Infancia y la Adolescencia. Disponible en: https://agenda227.org.br/. Consultado el: 13 de marzo de 2024.
TOMA, T.S. et al. Evaluación de tecnologías sanitarias y políticas basadas en evidencia. Instituto de Salud, 2017. UNICEF. 30 años de la convención sobre los derechos del niño: avances y desafíos para niñas y niños en Brasil. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, 2019.
Unicef. Lineamientos para iniciativas trilaterales de cooperación sur-sur. Unicef, 2017, ed. 2. JOVEN, M.E. Del desarrollo infantil al desarrollo humano. Fundación María Cecilia Souto Vidigal, 2010.
Daniel dos Santos; Lílian Cristina Gomes do Nascimento; Lizandra Guidi Magalhães; Marina Garcia Manochio Pina (DOCENTE RESPONSÁVEL); Patrícia Mendonça Pauletti; Regina Helena Pires; Ricardo Andrade Furtado
Políticas y Prácticas de Promoción de la Salud - El bienestar físico, mental y social promovido por la actividad física regular y una alimentación saludable son factores determinantes y condicionantes de la salud. Este proyecto tiene como objetivo investigar la influencia de la actividad física, los hábitos alimentarios y las prácticas complementarias en diferentes grupos.
Daniel dos Santos (DOCENTE RESPONSÁVEL); Jorge Luiz da Silva; Lílian Cristina Gomes do Nascimento; Marisa Afonso Andrade Brunherotti; Raquel Alves dos Santos; Regina Helena Pires; Regina Célia de Souza Beretta; Ricardo Andrade Furtado
Políticas y Prácticas en Promoción de la Salud - Conceptos políticos y sociales dirigen cambios en el pensamiento y la práctica de la salud y, en consecuencia, nuevas propuestas para la producción de salud y bienestar. Las prácticas sostenibles y promotoras de la salud favorecen la ampliación de opciones saludables por parte de personas y comunidades en el territorio donde viven y trabajan. El objetivo de este proyecto es brindar subsidios para evaluaciones y formulación de políticas y prácticas en Promoción de la Salud.
Jorge Luiz da Silva (DOCENTE RESPONSÁVEL); Marilurdes Cruz Borges; Marisa Afonso Andrade Brunherotti; Regina Célia de Souza Beretta
Políticas y Prácticas en Promoción de la Salud - El desarrollo de la Promoción de la Salud implica cambios conceptuales y estratégicos. Al ser un área del conocimiento con interfaz entre diferentes campos del conocimiento, la formación de recursos humanos plantea desafíos. El objetivo del proyecto es analizar las prácticas educativas y contenidos curriculares de cursos de pregrado y posgrado, identificando competencias y habilidades necesarias para la formación de profesionales en Promoción de la Salud.
Daniel dos Santos | Liziane Marçal da Silva | Marilurdes Cruz Borges | Regina Célia de Souza Beretta (DOCENTE RESPONSÁVEL) | Regina Helena Pires
Ambientes, Tecnologías y sostenibilidad en la Promoción de la Salud - El desarrollo humano y la protección social en territorios vinculados a políticas públicas pueden contribuir a abordar las inequidades en salud entre individuos y grupos específicos. Este proyecto tiene como objetivo investigar la eficacia y adecuación de intervenciones y estrategias sostenibles que contribuyan a reducir las inequidades en salud.
Liziane Marçal da Silva; Marina Garcia Manochio Pina; Marisa Afonso Andrade Brunherotti (DOCENTE RESPONSÁVEL); Raquel Alves dos Santos; Regina Helena Pires
El desarrollo y aplicación de tecnologías interdisciplinarias pueden considerarse factores innovadores para la producción de conocimiento. El proyecto pretende desarrollar tecnologías que favorezcan la creación de entornos saludables, además de estudiar las perturbaciones ambientales antropogénicas o naturales, que afectan directa o indirectamente a la salud humana y a los ecosistemas.
Daniel dos Santos (DOCENTE RESPONSÁVEL); Lílian Cristina Gomes do Nascimento; Raquel Alves dos Santos; Regina Célia de Souza Beretta
Las concepciones sobre el trabajo implican cambios en la salud del trabajador. Este proyecto tiene como objetivo identificar factores de riesgo laboral (físicos, mentales, sociales y ambientales) que puedan afectar la salud de los trabajadores. Los resultados pueden apoyar estrategias para mejorar las condiciones laborales, que incluyen relaciones interpersonales, ajustes ambientales y ergonómicos, entre otros.
Para acessar o Teste Vocacional e descobrir a carreira certa para você, preencha os campos abaixo.
É bem rapidinho!
Para que possamos agendar a sua vista, preencha o formulário abaixo.